El año que cambio el cómic de terror mexicano
La historia del cómic en México comprende infinidad de temáticas y estilos, pero cuando del genero de terror se trata necesariamente tendríamos que hablar de la serie que puso al cómic de terror en el mapa, la cual tenia por nombre “Tradiciones yLeyendas de la Colonia”, que desde su aparición en 1963 alcanzo un gran éxito, posicionándose como una de las favoritas por el publico mexicano de la época.
Como su titulo lo indica narraba historias y leyendas de aparecidos, maldiciones, demonios, espectros, atormentados,etc que tenían un tras fondo mucho mas oscuro como violaciones, asesinatos, incesto, idilios, sadismo, necrofilia y mas, por esta razón se le consideraba como una revista muy liberal.
El 28 de Junio de 1963 la editorial Gutemberg publico el primer numero de Tradiciones y Leyendas de la Colonia llamado “La llorona“, al que le siguieron nueve números mas antes de que Gutemberg dejara de publicarlos y tomara la batuta para ese mismo año la editorial Latinoamericana, que es con la que cosecho un éxito bien merecido y con la que llego a publicar mas de mil números.
A consecuencia del éxito tradiciones y leyendas comenzaron a publicarse otros cómics que se asemejaban en el estilo, formato y temática, unos mas oscuros que otros, como: “El infierno de Dante”, “El caballo del diablo”, “El jinete de la muerte”, “Domingos alegres con la dimensión desconocida”.
Ya para los años 70′s, casi al final de su vida, se comenzó a distribuir por sudamerica bajo la editorial CINCO, ya para estos números solo se reimprimían las historias de números pasados con una portada nueva que era notablemente inferior a los trabajos de portadilla aplicados en entregas anteriores.
A consecuencia del éxito tradiciones y leyendas comenzaron a publicarse otros cómics que se asemejaban en el estilo, formato y temática, unos mas oscuros que otros, como: “El infierno de Dante”, “El caballo del diablo”, “El jinete de la muerte”, “Domingos alegres con la dimensión desconocida”.
Ya para los años 70′s, casi al final de su vida, se comenzó a distribuir por sudamerica bajo la editorial CINCO, ya para estos números solo se reimprimían las historias de números pasados con una portada nueva que era notablemente inferior a los trabajos de portadilla aplicados en entregas anteriores.
El formato de la revista era muy básico y constaba de 32 paginas impresas en sepia y algunas veces en blanco y negro, su entrega era semanal, aunque también existía una entrega quincenal que contenía 2 historias (64 paginas). Contaba con una escuadra de ilustradores y portadistas excelente que imprimían su muy partícular estilo en cada entrega, con lo cual la enriquecía de gran manera.
En cada numero aparecía un hombre de edad avanzada que te introducía propiamente a la historia y que te indicaba el lugar justo donde se habían presentado los hechos, que era alguna calle de la ciudad de México, este hombre asemejaba enormemente a Boris Karloff, lo cual es entendible ya que karloff estaba fuertemente ligado a temas terror por su gran aporte de monstruos y personajes atormentados en sus películas.
Actualmente la revista es difícil de conseguir y sobre todo los primeros números (editorial Gutemberg), o almenos es lo que yo he visto en estos 6 años que llevo de coleccionarla, y me sigue siendo imposible encontrarlos. Es imprescindible conseguir un buen numero de tradiciones y leyendas de la colonia y dejarse maravillar por una excelente historia sobre el cadáver de Don Juan Manuel, el callejón del ahorcado o las gemas malditas de Cortez, que se yo, cualquiera es buena para dejarse aterrar por un excelente cómic mexicano.
Comentarios
Publicar un comentario