Ir al contenido principal

Breaking Bad... La balada de Walter White


Por Brian Miranda

I shot Marvin in the face...

Acabo de ver el final de la temporada cinco de Breaking Bad. O por lo menos el final de la primera mitad (se ha puesto muy de moda dividir temporadas en televisión, aparentemente). Mi gusto por el programa me ha llevado a escribir un artículo sobre esto, y sí, estoy consciente de la irrelevancia de la noticia, siendo una temporada que acabó el año pasado en Estados Unidos y que aún no empieza en México. Si usted, señor lector, es un fanático del programa, las probabilidades de que ya haya visto el programa y sabe de lo que hablo son demasiado altas, pero todo mundo quiere hablar de esta serie. Después de todo, es un fenómeno en nuestro vecino del norte, y creo que no tarda mucho en hacerse famosa aquí, igual que como paso con ese fiasco que es The Walking Dead.

Comencé a ver la serie hace cuatro o cinco años en AXN. Ignoro si aún la pasan en ese canal, pero eso no es importante ya, con el estado actual de la televisión en contra del internet. No recuerdo que la serie haya hecho un impacto significativo en aquel entonces. Nadie hablaba de ella en la escuela, o en Internet. A mucha gente le parecía una serie normal ¡Pero a mí me parecía como la serie más genial de la tele! Eso me pasa bastante seguido... Cosas que me gustan mucho, nadie las pela, y uno o dos años después todo mundo es el fan número uno. Pero bueno, eso lo hablaré otro día.

Esta Semana Santa me dediqué a ver de nuevo toda la serie de inicio a fin en Netflix, y después seguir viendo la temporada cinco, y vaya que es de esas series que aguantan el tiempo. En ningún momento me aburrí. Sin afán de querer arruinar mucho en la serie, tenemos a Walter White, un profesor de química de secundaria con una vida mediocre y aburrida. En su cumpleaños 50 se entera de que tiene cáncer de pulmón, y tras una serie de eventos se reencuentra con un ex-alumno de la secundaria, Jesse Pinkman, un slacker dude que dejó la escuela y ahora se dedica a fabricar metanfetamina. Movido por su cáncer, su aburrida vida y su familia, Walt se une con Jesse para cocinar metanfetamina químicamente pura y estable, desencadenando así una de las historias de crimen más violenta de la primera mitad del siglo XXI. Pero no todo es tan fácil... Con un cuñado trabajando en la Drug Enforcement Administration, narcotraficantes (de los de a de veras) luchando por territorio, y cárteles mexicanos queriendo su droga fuera del mercado, la serie se asegura de nunca darte un respiro, y siempre algo está pasando.

No hace falta decirlo, pero la serie está absolutamente bien escrita. La composición en todas las tomas es casi como ver un cómic en movimiento. Detalles, simbolismos... Realmente lo tiene de todo. Creada por Vince Gilligan, que siento yo que es de los escritores más menospreciados en la historia de Hollywood, y con las mejores actuaciones que he visto en televisión desde Los Soprano. Todos los personajes están solidamente escritos, y no imagino a ningún otro actor haciendo esos papeles. Todo mundo conoce a Bryan Cranston de una cosa que se llama Malcolm in the Middle, una comedia que nunca he visto, pero el hecho de que tenga esa versatilidad de genero es en si admirable; y por si poco fuera tenemos a Aaron Paul ( a quién nunca había visto antes) que interpreta a Jesse Pinkman, en lo que ahora creo que es mi personaje favorito en televisión. No puede faltar mencionar a el comediante Bob Odenkirk como el abogado/criminal/sabandija Saul Goodman. Simplemente un elenco estelar.

Y miren, podría sentarme horas con ustedes discutiendo personajes, episodios, historias, momentos y sería genial, pero creo que la mejor forma de experimentarla es viendola. Pueden comprar las temporadas en casi cualquier lado, y las primeras cuatro están en Netflix. No puedo recomendar esta serie lo suficiente.

Quería dejarles un clip de algún episodio, pero simplemente no podría escoger uno, así que aquí hay una canción del último capítulo de la quinta temporada, Crystal Blue Persuasion:


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

La verdad detrás de la muerte de Elisa Lam y El Juego del Elevador.

Elisa Lam era una estudiante de universidad con sueños y aspiraciones, no quería quedarse estancada en la vida cotidiana y mediocre de una ama de casa asiática así que en un momento lo arriesgó todo y partió a Estados Unidos para perseguir su fantasía y conocer el mundo, poco sabía ella que su sueño se convertiría en una pesadilla que excitaría la imaginación de generaciones por venir. ¿Quién era Elisa Lam? Elisa tenia 21 años era hija de migrantes chinos que se pusieron una tienda en Canadá y si bien no era adinerada, el trabajo duro de sus padres y el apoyo que ella les brindaba en su tienda fue suficiente para financiarle un viaje por la costa Este de los Estados Unidos. Entonces Elisa emprendió el viaje por su cuenta y en Junio se hospedó en el famoso hotel Cecil en California junto un par de roomies, sin embargo al poco tiempo sus compañeros de cuarto se quejaron de que Elisa tenía comportamientos raros, por las noches parecía hablar sola y en las tardes tenía discusiones co...

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...