Ir al contenido principal

Ciudad que regala arte. La Polka Madre da su parte.


Esta Ciudad de México nuestra, es más que un recipiente de contornos permutables, receptora de ciudadanos desconsiderados y excesivos.  Esta Ciudad de México es un contenedor  de arte magnífico.
No les hablaré de lo que siempre se habla sobre la historia y origen de nuestra urbe, lo que quiero en esta breve nota, es compartirles una de mis muchas experiencias con el arte en esta ciudad. Cosa que sucede con frecuencia en algunos puntos estratégicos.
Resulta que esta tarde de sábado caminaba por las calles de la colonia Santa María la Ribera, barrio viejo y hermoso, con contrastes enriquecidos por el paso del tiempo. Las calles se bañaban por los rayos de sol de primavera y la gente caminaba sin empacho por las aceras calientes. Entonces llegué al Kiosko Morisco, punto de reunión y encuentro cultural que a menudo ofrece eventos fortuitos de los más diversos experimentos. Me percaté entonces de la batería y los instrumentos que ya estaban instalados en el centro del kiosko y enseguida me quedé atrapada por la curiosidad de saber quién tocaría. Mi pregunta se resolvió rápido porque distinguí dos inconfundibles figuras; una chica sonriente, de cabello largo y fedora de ala corta y un chico alto y delgado, rubio y con cara de Clint Eastwood ¡¡La Polka Madre!!
Por si aún no los conocen, La Polka Madre es una banda de fusión de géneros gitanos, polka y otros folklores deliciosos. Residen en el DF y aquí crean. Los conocí hace 5 años y los vi por primera vez en otro kisoko, pero en Azcapotzalco…
En fin, la Polka Madre siempre me ha gustado mucho por sus ritmos bailables y sabrosos; por sus acordeones precisos, sus clarinetes melódicos y su armonía buena onda y gitana que le roba un movimiento de cadera a cualquiera. Eso es la Polka Madre para mí y por alguna razón me encuentro con ellos a cada rato (espero que por una cuestión de destino que signifique prosperidad).
Entonces no tuve duda alguna de quedarme a ver qué tocarían esta vez y cómo lo harían. Noté su alineación engrandecida por más instrumentos de sonidos bajos, cosa que disfruté y que me emocionó. Fueron un par de canciones las que tocaron para grabar un poco y también, para poner a todos a mover el cuerpo. No me cabe duda de que, como yo, mucha gente se llevó una grata sorpresa al encontrarse a esta gran banda en el kiosko y tampoco me cabe la duda de que, todos nosotros, quisiéramos que ese tipo de sorpresas azarosas, sucedieran con más frecuencia.
Pero no es mentira lo que dicen muchos; están cosas sí suceden. Actualmente existen tantas instituciones, tantas asociaciones civiles, tantos proyectos y tantos artistas que todos de alguna forma buscan (y buscamos) dar a conocer su trabajo en todos lados y una de las mejores formas es llevándolhttp://www.youtube.com/watch?v=5jzY3gbl8sM
as a lugares públicos y de paso común. No todo se encuentra en los foros, la Ciudad misma da a luz los proyectos y las ideas artísticas, y los cría en sus calles. Eso es algo que muchas veces no se nota pero que es bien importante observar, ya que muchas joyas brillantes se pueden encontrar así, así como yo encontré a la Polka.
No es sólo un halago a la banda, en realidad es un halago a lo que nuestra ciudad, llena de arte y energías puede ofrecernos y que podemos recibir con gratitud, y por gratitud me refiero a respetar y cuidar estos nuestros espacios públicos; estas nuestras calles, estas nuestras plazas, estos nuestros pisos, estos nuestros ambientes que compartimos y que si, abrimos nuestros receptores, podemos sacar mucho jugo de ellos.
La ciudad nos está regalando arte, regalémosle nuestro amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

La verdad detrás de la muerte de Elisa Lam y El Juego del Elevador.

Elisa Lam era una estudiante de universidad con sueños y aspiraciones, no quería quedarse estancada en la vida cotidiana y mediocre de una ama de casa asiática así que en un momento lo arriesgó todo y partió a Estados Unidos para perseguir su fantasía y conocer el mundo, poco sabía ella que su sueño se convertiría en una pesadilla que excitaría la imaginación de generaciones por venir. ¿Quién era Elisa Lam? Elisa tenia 21 años era hija de migrantes chinos que se pusieron una tienda en Canadá y si bien no era adinerada, el trabajo duro de sus padres y el apoyo que ella les brindaba en su tienda fue suficiente para financiarle un viaje por la costa Este de los Estados Unidos. Entonces Elisa emprendió el viaje por su cuenta y en Junio se hospedó en el famoso hotel Cecil en California junto un par de roomies, sin embargo al poco tiempo sus compañeros de cuarto se quejaron de que Elisa tenía comportamientos raros, por las noches parecía hablar sola y en las tardes tenía discusiones co...

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...