Ir al contenido principal

Crocodile Inc y el futuro de la música en México

Por Josefo Malatrova

En el México de hoy existe una renuencia constante a abrirse a nuevas propuestas en lo que respecta a música  y no me estoy refiriendo a las disqueras ni a las televisoras, me estoy refiriendo al inicio de la cadena , es decir , el escucha , cientos de adolescentes mexicanos hoy en dia estan atorados aun en la noción de que escuchar a los Beatles las veinticuatro horas del día o estar al pendiente de Pitchfork media cada segundo , les dará un gusto superior a el de los demás , el mayor error de esta generación no es que no tengan oídos  el problema es que se niegan a usarlos , pues la buena música no se encuentra buscando en el extranjero , seria buena idea voltear a su propia patria


Aquí es donde entra Crocodile Inc , un colectivo de jóvenes músicos originarios de Nuevo León que se dedican a organizar y documentar la escena musical de su lugar de origen, indistintos al genero , o mejor dicho , enfocados a que el genero que están cubriendo tiene un nombre, y se llama México
Al preguntarle en si de donde nace la idea, la respuesta de Victor Zamo es sencilla y directa -todas estas buenas ideas pues queríamos como que aplicarlo a nuestra escena local, porque aquí en Nuevo León hay bastante buena música, el problema es que entre las mismas bandas no nos apoyamos 


"Este Proyecto lleva apenas 1 año, Tengo una banda @Pla Pla Pla y los 3 integrantes fuimos cocinando el proyecto, de un espacio en donde poder difundir la música local"-  Dice Victor Zamo , también integrante de la banda Pla Pla Pla , que al remarcar el poco tiempo que lleva el proyecto nos hace ver la verdadera valía de su propuesta, pues en tan solo un año se an encargado de documentar tres temporadas enteras de tocadas , cada una con tres bandas diferentes, dandole la oportunidad a bandas como Mannequin Makers , Progress is Easy , Yo Mate a tu Perro y otras, de ser conocidos en el mercado que mas importa por ahora , el de sus propio país , haciendo el esfuerzo mas remarcable por cierto , esta el hecho de que todo esto , cámaras  iluminación , sonido , etc , es costeado por completo por sus fundadores, sin ningún cargo a las bandas que apoyan

Aqui dejamos unas cuantas de las sesiones para que vean el trabajo de este colectivo y la calidad con la que hacen su trabajo

Progress Is Easy | Burgundy | Crocodile Sessions Live at Diatriba Records from Crocodile Inc. on Vimeo.





ttps://www.facebook.com/CrocodileInc
https://www.facebook.com/DiatribaRecords?fref=ts
http://cocodriloincorporado.blogspot.mx/


J.M

Comentarios

  1. A no mms
    Que chido y que extraño

    ResponderEliminar
  2. Muchas Gracias por todo el apoyo que han brindado a bandas de la escena local.
    Les ira muy bien.

    ResponderEliminar
  3. Chingon Crocodile Inc! sigan apoyando a la escena local

    excelentes bandas en las crocodile sessions

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

La verdad detrás de la muerte de Elisa Lam y El Juego del Elevador.

Elisa Lam era una estudiante de universidad con sueños y aspiraciones, no quería quedarse estancada en la vida cotidiana y mediocre de una ama de casa asiática así que en un momento lo arriesgó todo y partió a Estados Unidos para perseguir su fantasía y conocer el mundo, poco sabía ella que su sueño se convertiría en una pesadilla que excitaría la imaginación de generaciones por venir. ¿Quién era Elisa Lam? Elisa tenia 21 años era hija de migrantes chinos que se pusieron una tienda en Canadá y si bien no era adinerada, el trabajo duro de sus padres y el apoyo que ella les brindaba en su tienda fue suficiente para financiarle un viaje por la costa Este de los Estados Unidos. Entonces Elisa emprendió el viaje por su cuenta y en Junio se hospedó en el famoso hotel Cecil en California junto un par de roomies, sin embargo al poco tiempo sus compañeros de cuarto se quejaron de que Elisa tenía comportamientos raros, por las noches parecía hablar sola y en las tardes tenía discusiones co...

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...