Ir al contenido principal

Dupin, el detective olvidado. Un vistazo al nacimiento de un genero y el olvido de un icono.


Por  Erik Mejia



Necesariamente todos hemos estado ligados a una historia policiaca ya sea por una buena novela, una ingeniosa película o tal vez alguna nota trágica en un periódico en plena estación del metro, todo esto nos lleva al origen de este genero, y para esto debemos recordar al primer detective no oficial, el maestro del intelecto Chevalier Auguste Dupin.

Dupin fue creado por el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, sacando a la luz en "Los crímenes de la calle Morgue" en 1841, para la revista Graham's Magazine de Filadelfia; Poe solo escribo tres historias donde aparece el personaje "Los crímenes de la calle Morgue", “El misterio de Marie Rogêt (1842)" y "La carta robada (1844)" y a pesar de ser pocas sus apariciones cuenta con la peculiaridad de ser el único personaje que Poe escribe mas de
una vez.
No se sabe a ciencia cierta de donde proviene el nombre Dupin o de que se inspiro Poe para nombrarlo así, parece provenir del inglés duping, engañar o timar y cabe mencionar que "Chevalier" no es parte de su nombre si no una distinción francesa, de hecho de las mas importantes, solo otorgada a los que han desempeñado un papel crucial en el ámbito civil o militar. Dupin de nacionalidad francesa es un caballero proveniente de buena estirpe y que por azares del destino poco le a quedado de su fortuna familiar; no es un policía como tal, sino una persona que disfruta de debelar acertijos y poner a prueba su destreza deductiva para resolver misterios que parecieran inrresolvibles para la policía, haciendo esto por mero pasatiempo y basandose en notas periodísticas, usando la razón pura y su aguda observación.
Siempre acompañado de su amigo, anónimo, a quien conoció por accidente mientras buscaban “el mismo raro y extraordinario libro” en una oscura librería en las calles de París, esto en realidad es una metáfora de la búsqueda del conocimiento; quien en cada misterio nos relata como se desarrolla la historia, este fiel amigo le ayuda en cada caso, mas como compañía que como verdadera ayuda detectivesca. Es justo con este intimo amigo con el que nos deja en claro por primera vez sus dotes deductivos cuando pareciera Dupin saber todo lo que esta pensando su acompañante durante 15 minutos en una caminata por las calles de Paris, fruto del resultado de la intuición y observación, esto es una prueba de como actual Dupin al resolver un crimen incluso metiendose en la mente del asesino y pensando como tal.

A los enigmas que enfrenta Dupin en cada caso suelen seguirles móviles distintos, tan distintos como sus intereses para intervenir en cada crimen, como en su primer aparición 
en Los crímenes de la calle Morgue donde Dupin haciendo gala de su intelecto intenta resolver el misterio de Madame L'Espanaye y su hija las cuales fueron asesinadas de una manera brutal; acompañado de una falta de móvil y una escena del crimen que parece no indicar pistas del asesino Dupin tendrá que recurrir a sus habilidades para desenmarañar este misterio.

En El misterio de Marie Rogêt se pondrá a prueba de nueva cuenta al no encontrarse al asesino de Marie Rogêt, una hermosa joven que a aparecido sin vida en el  río. Lo remarcable de este cuento es que esta basado en una historia real sucedida en Nueva York.

Por ultimo La carta robada, la que para Poe fuera su mejor historia de raciocinio; donde la policía acude a Dupin para resolver el caso de una carta que le a sido robada a la reina de Francia.

Relativamente bien poco conocemos sobre Auguste Dupin, mas no así del legado imperecedero que le sigue, pues marco como tal el inicio de un genero bien definido y virtuoso en recursos tan bastos y bien estructurados que dio entrada a otros grandes como Hercules Poirot de Agatha Christie o aun mas celebre Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle, que es una replica intelectual casi exacta de Dupin, inclusive Doyle dijo una vez "Cada uno de los relatos policiales de Poe es una raíz de donde se ha desarrollado una literatura completa, ¿dónde estaban las historias de detectives hasta que Poe sopló sobre ellas el aliento de la vida?". Necesariamente hay que entender a Auguste Dupin como un parte aguas que define todo un genero centrando en el razonamiento, en una policía incompetente y mediocre, en el estilo contado en primera persona, etc, es así como deja en especifico los términos de este genero.

De ahora en adelante al leer una buena novela detectivesca no pase por alto al padre de este singular genero y sobre todo a su mas fiel exponente Chevalier Auguste Dupin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

La verdad detrás de la muerte de Elisa Lam y El Juego del Elevador.

Elisa Lam era una estudiante de universidad con sueños y aspiraciones, no quería quedarse estancada en la vida cotidiana y mediocre de una ama de casa asiática así que en un momento lo arriesgó todo y partió a Estados Unidos para perseguir su fantasía y conocer el mundo, poco sabía ella que su sueño se convertiría en una pesadilla que excitaría la imaginación de generaciones por venir. ¿Quién era Elisa Lam? Elisa tenia 21 años era hija de migrantes chinos que se pusieron una tienda en Canadá y si bien no era adinerada, el trabajo duro de sus padres y el apoyo que ella les brindaba en su tienda fue suficiente para financiarle un viaje por la costa Este de los Estados Unidos. Entonces Elisa emprendió el viaje por su cuenta y en Junio se hospedó en el famoso hotel Cecil en California junto un par de roomies, sin embargo al poco tiempo sus compañeros de cuarto se quejaron de que Elisa tenía comportamientos raros, por las noches parecía hablar sola y en las tardes tenía discusiones co...

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...