Ir al contenido principal

El Mundo de Julia Pott

Por. Tann Zavala
@tanashh



Julia Pott es una ilustradora y animadora británica que actualmente radica en Brooklyn NY, su trabajo es muy tierno pero a momentos llega a ser oscuro y muy melancolico, trabaja interviniendo imágenes con sus ilustraciones en la mayoría animales actuando como cualquier humano enamorado o triste, imprimiendo sus ilustraciones en textiles, y por supuesto animando estos personajes para sentirlos más reales, es por eso que entre sus clientes tiene a varias bandas que han solicitado su trabajo para sus videos, y además un cortometraje animado con el cual gano un reconocimiento en el Festival de Cine de Sundance (The Event) y otro en SXSW.

Desde pequeña sus padres la motivaban a dibujar todo lo que se imaginara, y a los 8 años Julia asegura haber tenido su primer trabajo profesional, comprándose un comic el cual volvió a dibujar de principio a fin y lo vendió por la misma cantidad que le costó el original. Más tarde decidió estudiar en la Royal College of Art de Londres y al darse cuenta que siempre sentía la necesidad de ver sus dibujos en movimiento se graduó con un Master de Animación.

El proceso creativo y los materiales que principalmente usa para lograr esos maravillosos trabajos, son principalmente, papel y lápiz, sus dibujos los hace a mano sobre una caja de luz, los escanea, los colorea en Photoshop y los lleva a After Effects, así de simple, el talento aquí es lo importante.

Su estilo siempre logra que se complementen la ternura y la nostalgia, lo romántico con lo macabro y sus más grandes inspiraciones son su pasado, sus canciones favoritas y algunas películas que equilibran el terror, el romance y el humor. El hecho de poner a personajes que son animales interpretando sentimientos de humanos es lo que le da ese toque infantil que tanto gusta, pero al ver que ellos sufren una decepción amorosa, justo como nosotros, o que son capaces de decirle a la persona con la que están que no la aman es lo que hace que logremos entender mejor situaciones personales que pensamos que jamás entenderíamos, de una forma suave y muy cute.

Julia Pott ha trabajado para Bat for Lashes, Casiotone for the Painfully Alone, The Decemberists, Hermes, Virgin, entre otros, además cuenta con su propia marca donde vende sus ilustraciones, en playeras, fanzines o tatuajes temporales.

Conozcan a Julia Pott e inspírense, dejen a un lado la computadora y regresen a esa bonita costumbre de tomar un hoja un lápiz y dibujar lo que imaginen, ademas identifíquense con las historias de estos animalitos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

La verdad detrás de la muerte de Elisa Lam y El Juego del Elevador.

Elisa Lam era una estudiante de universidad con sueños y aspiraciones, no quería quedarse estancada en la vida cotidiana y mediocre de una ama de casa asiática así que en un momento lo arriesgó todo y partió a Estados Unidos para perseguir su fantasía y conocer el mundo, poco sabía ella que su sueño se convertiría en una pesadilla que excitaría la imaginación de generaciones por venir. ¿Quién era Elisa Lam? Elisa tenia 21 años era hija de migrantes chinos que se pusieron una tienda en Canadá y si bien no era adinerada, el trabajo duro de sus padres y el apoyo que ella les brindaba en su tienda fue suficiente para financiarle un viaje por la costa Este de los Estados Unidos. Entonces Elisa emprendió el viaje por su cuenta y en Junio se hospedó en el famoso hotel Cecil en California junto un par de roomies, sin embargo al poco tiempo sus compañeros de cuarto se quejaron de que Elisa tenía comportamientos raros, por las noches parecía hablar sola y en las tardes tenía discusiones co...

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...