Ir al contenido principal

¡Evil Dead regresó! ¡En forma de fichas...!


Por Brian Miranda


Bueno, no realmente. Pero sí hicieron un remake de la clásica y super afamada The Evil Dead del no tan clásico Sam Raimi. La original salió en el año de nuestro Señor 1981, y si les suena a algo este año es porque también se estrenaron Raiders of the Lost Ark y Mad Max 2.

Ésta será una reseña un poco corta, pues no he visto la original, así que no puedo hacer un comparativo fijo. Sólo hablaré del remake... ¿Pero Brian, cómo es que alguien como tú, que pasa tanto tiempo en internet investigando cosas, nunca había escuchado hablar de Evil Dead, película seminal en el género del terror...?

Para empezar, jamás dije que no la conocía, imbécil. Simplemente nunca la he visto. Será un poco difícil de comprender, pero mi excusa es que el género del terror nunca ha sido de mi agrado. No lo evito por completo, pero una buena película de acción siempre será mi primera opción en la taquilla. Sé datos aislados de la película, la mayoría provienen de lo que me cuenta mi familia de la vez que la vieron (que por cierto, la vieron sin audio). Lo que he podido conectar es que Bruce Campbell (Evil Dead, Evil Dead 2) es un héroe de acción que pelea contra algún mal satánico. Su mano se pelea con él por razones que desconozco y luego pierde la mano por alguna u otra razón. Luego viaja a otra dimensión y gana.

Ahora, a la atracción estelar. Para empezar, Evil Dead me gustó muchísimo, pienso que fue una buena película. Claro que al salir de la sala y comentarla con la gente, todo mundo la odió... Las comparaciones entre original y remake no se detenían, y las razones eran bastante bobas. Obviamente mi completa falta de conocimiento de la trilogía original, formó una capa protectora sobre mí, y todas esas críticas pasaron por mí sin pena ni gloria. Ahora, yo no soy un crítico de cine profesional, ni busco serlo en el futuro. Para calificar una película tengo una escala muy sencilla, que me gusta llamar “¿Me gustó o no?”. No es una escala del uno al diez, como las criticas normales, en principio porque no creo que una idea compleja pueda expresarse de manera correcta en términos numéricos, si no porque creo que cada quien esta sujeto a su propia experiencia viendo la película.

Ahora, ¿me gustó? Sí. Bastante. Es una cinta que usa de manera clásica la trama de una cinta de terror. Tan clásica que me sentí como un adolescente en un autocinema en 1982 viendo alguna película de terror, pretendiendo bostezar para levantar el brazo y abrazar a mi novia. No sé como me atrevo a decir que es una fórmula clásica, si no sé tanto del género, pero me sé ubicar en algunas películas. Pero no sólo la fórmula es clásica, porque sin haberla visto, pude sentir la intensión de 'homage' a kilometros: los personajes, las tomas, la fotografía y ambientación. La trama fue sólida, tal vez hasta cliché, pero en una película como ésta, ese tipo de cosas sólo aumentan a la experiencia. El giro que toma la historia al final se me hizo muy bueno, un poco forzado al ritmo de la película, pero uno que me sacó una sonrisa, y por supuesto, no puedo irme sin mencionar la cantidad de gore que abunda en la película. No es tanto, es casi nada, pero lo que hay será suficiente para hacerte gritar 'fuuuck'. Está perfectamente bien ejecutado, y los efectos visuales fueron excelentes. O tal vez eso era porque intentaba mirar hacía otro lado...

¿Mi opinión final? Un nuevo clásico.

Aquí el trailer:

Comentarios

  1. que reseña tan mas chaqueta y sin fundamentos
    atte. tomaco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hey, gracias! Veo que no te agradó mi reseña, pero siempre estás invitado a escribir la tuya en lugar de quedarte sentado reprobando materias! :D

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

La verdad detrás de la muerte de Elisa Lam y El Juego del Elevador.

Elisa Lam era una estudiante de universidad con sueños y aspiraciones, no quería quedarse estancada en la vida cotidiana y mediocre de una ama de casa asiática así que en un momento lo arriesgó todo y partió a Estados Unidos para perseguir su fantasía y conocer el mundo, poco sabía ella que su sueño se convertiría en una pesadilla que excitaría la imaginación de generaciones por venir. ¿Quién era Elisa Lam? Elisa tenia 21 años era hija de migrantes chinos que se pusieron una tienda en Canadá y si bien no era adinerada, el trabajo duro de sus padres y el apoyo que ella les brindaba en su tienda fue suficiente para financiarle un viaje por la costa Este de los Estados Unidos. Entonces Elisa emprendió el viaje por su cuenta y en Junio se hospedó en el famoso hotel Cecil en California junto un par de roomies, sin embargo al poco tiempo sus compañeros de cuarto se quejaron de que Elisa tenía comportamientos raros, por las noches parecía hablar sola y en las tardes tenía discusiones co...

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...