Ir al contenido principal

Gerda Taro, fotografía entre trincheras. Recordando a la pionera del fotoperiodismo.


Por Erik Mejia


Es sencillo hojear un periódico y encontrarse notas de enfrentamientos bélicos aderezados con fotografías impactantes y sobrecogedoras que nos dejan pensando en el contexto como tal de la imagen, mas no así en su osado autor; existen miles de periodistas y fotógrafos que arriesgan sus vidas por entregar un testimonial al mundo y el caso de Gerta Pohorylle no esta exento y es necesario darle un espacio para recordar a esta pionera del fotoperiodismo.

Gerta Pohorylle nace el 1 de Agosto de 1910 en Stuttgart, Alemania. Desde muy joven se unió a las filas en pro de movimientos socialistas y obreros, hasta que el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (partido Nazi) le obligó a refugiarse en Francia donde conoce a André Friedman, quien se encarga de enseñarle todo lo que sabe acerca de fotografía; viendo que no ganaban lo suficiente con su trabajo fotográfico deciden idear un plan que prácticamente cambiaría sus vidas por completo y por el cual serían inmortalizados dentro de la fotografía, en especial André Friedman; la ingeniosa idea consistió en cambiarse los nombres a "Robert Capa" y "Gerda Taro", con los cuales serían conocidos el resto de su vida, al cambio de nombres le acuñaron la historia de que Robert Capa era un fotógrafo que cargaba con una reputación notable en Estados Unidos y había llegado con su asistente Gerda Taro a trabajar a Europa; lo cual resulto de maravilla pues empezarón a ganar dinero y a ser muy solicitados.
Para 1936 se desata la guerra civil española, la guerra que marcaría el preludio de un evento de proporciones colosales como lo fue la segunda guerra mundial, con lo cual ambos sintieron el deber de viajar a España e informar de todo lo que se vivía en el frente de batalla.
Tristemente Gerda Taro pierde la vida a consecuencia de un accidente en la batalla de Brunete en julio de 1937; entre el furor de la batalla el ejército republicano decide retirarse con lo cual Taro después de fotografiar todo el combate sube al estribor del camión del general Walter, el cual era miembro de las brigadas internacionales, a consecuencia de unos aviones enemigos que volaban bajo y en gran parte por el descontrol y desorden que se vivía en pleno repliegue de tropas, el auto pierde el control y Taro cae al suelo justo en el camino de un tanque republicano que la dejo seriamente herida, por lo que fue trasladada urgentemente al hospital inglés de "El Goloso" en la región del Escorial, al día siguiente Taro pierde la vida.

Gerda Taro fue la primer mujer periodista de la cual una guerra haya cobrado vida y una pionera del fotoperiodismo; se cuenta que pensaban que padecía de locura pues entre los enfrentamientos corría de un lado a otro del campo de batalla con la intención de tomar mejores fotografías y esto en gran parte es lo que enriquece su trabajo.
Taro no se centraba como muchos fotógrafos, en la actividad antes o después de la batalla, todo lo contrario, vivía la batalla como solo la puede vivir un hombre; a ras de suelo, con el corazón a mil latidos, sin saber si le espera un día nuevo y siempre con cámara en mano, su mejor arma para la ocasión.

Desafortunadamente Taro siempre tuvo que vivir bajo la sombra de Robert Capa en vida, y aún más marcado lo fue después de su partida, esto es notable por la relación laboral y sentimental que existía entre los dos pues pocas veces trabajarón por separado y cuando lo hacían juntos usaban el mismo equipo, así que es difícil precisar que material es cortesía de Capa y cual de Taro, se ha tratado de justificar la autoría de algunos materiales fotográficos hablado de un estilo individual entre ambos al retratar los horrores de la guerra, el cual pareciera inexistente dadas la circunstancias bajo las que se tomaron las fotos donde no hay tiempo de pensar, ni actuar de manera cómoda al trabajar con una cámara.

Taro supo contener en sus fotografías el alma misma de la guerra civil española y debe ser recordada como tal, pues siempre estuvo, como dicen por ahí  ¨a pie de cañón¨, por eso es que sus fotografías funcionan de manera espléndida, porque como dijo Robert Capa "si la fotografía no funciona es por que no estás lo suficientemente cerca".

Que viva por siempre entre negativos Gerda Taro.


"Cuando piensas en toda esa gente que conocimos y ha muerto en esa ofensiva, Guerra Civil española, tienes el sentimiento de que estar vivo es algo desleal" - Gerda Taro.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

La verdad detrás de la muerte de Elisa Lam y El Juego del Elevador.

Elisa Lam era una estudiante de universidad con sueños y aspiraciones, no quería quedarse estancada en la vida cotidiana y mediocre de una ama de casa asiática así que en un momento lo arriesgó todo y partió a Estados Unidos para perseguir su fantasía y conocer el mundo, poco sabía ella que su sueño se convertiría en una pesadilla que excitaría la imaginación de generaciones por venir. ¿Quién era Elisa Lam? Elisa tenia 21 años era hija de migrantes chinos que se pusieron una tienda en Canadá y si bien no era adinerada, el trabajo duro de sus padres y el apoyo que ella les brindaba en su tienda fue suficiente para financiarle un viaje por la costa Este de los Estados Unidos. Entonces Elisa emprendió el viaje por su cuenta y en Junio se hospedó en el famoso hotel Cecil en California junto un par de roomies, sin embargo al poco tiempo sus compañeros de cuarto se quejaron de que Elisa tenía comportamientos raros, por las noches parecía hablar sola y en las tardes tenía discusiones co...

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...