Por Erik Mejia
Es sencillo hojear un periódico y encontrarse notas de enfrentamientos bélicos aderezados con fotografías impactantes y sobrecogedoras que nos dejan pensando en el contexto como tal de la imagen, mas no así en su osado autor; existen miles de periodistas y fotógrafos que arriesgan sus vidas por entregar un testimonial al mundo y el caso de Gerta Pohorylle no esta exento y es necesario darle un espacio para recordar a esta pionera del fotoperiodismo.

Para 1936 se desata la guerra civil española, la guerra que marcaría el preludio de un evento de proporciones colosales como lo fue la segunda guerra mundial, con lo cual ambos sintieron el deber de viajar a España e informar de todo lo que se vivía en el frente de batalla.
Tristemente Gerda Taro pierde la vida a consecuencia de un accidente en la batalla de Brunete en julio de 1937; entre el furor de la batalla el ejército republicano decide retirarse con lo cual Taro después de fotografiar todo el combate sube al estribor del camión del general Walter, el cual era miembro de las brigadas internacionales, a consecuencia de unos aviones enemigos que volaban bajo y en gran parte por el descontrol y desorden que se vivía en pleno repliegue de tropas, el auto pierde el control y Taro cae al suelo justo en el camino de un tanque republicano que la dejo seriamente herida, por lo que fue trasladada urgentemente al hospital inglés de "El Goloso" en la región del Escorial, al día siguiente Taro pierde la vida.

Taro no se centraba como muchos fotógrafos, en la actividad antes o después de la batalla, todo lo contrario, vivía la batalla como solo la puede vivir un hombre; a ras de suelo, con el corazón a mil latidos, sin saber si le espera un día nuevo y siempre con cámara en mano, su mejor arma para la ocasión.
Desafortunadamente Taro siempre tuvo que vivir bajo la sombra de Robert Capa en vida, y aún más marcado lo fue después de su partida, esto es notable por la relación laboral y sentimental que existía entre los dos pues pocas veces trabajarón por separado y cuando lo hacían juntos usaban el mismo equipo, así que es difícil precisar que material es cortesía de Capa y cual de Taro, se ha tratado de justificar la autoría de algunos materiales fotográficos hablado de un estilo individual entre ambos al retratar los horrores de la guerra, el cual pareciera inexistente dadas la circunstancias bajo las que se tomaron las fotos donde no hay tiempo de pensar, ni actuar de manera cómoda al trabajar con una cámara.
Taro supo contener en sus fotografías el alma misma de la guerra civil española y debe ser recordada como tal, pues siempre estuvo, como dicen por ahí ¨a pie de cañón¨, por eso es que sus fotografías funcionan de manera espléndida, porque como dijo Robert Capa "si la fotografía no funciona es por que no estás lo suficientemente cerca".
Que viva por siempre entre negativos Gerda Taro.
"Cuando piensas en toda esa gente que conocimos y ha muerto en esa ofensiva, Guerra Civil española, tienes el sentimiento de que estar vivo es algo desleal" - Gerda Taro.
Comentarios
Publicar un comentario