Despues de varias penurias y contratiempos( entre los que se incluyen la casi muerte de Tony Iommi, la recaida de Ozzy en las drogas , los conflictos por el derecho de la alineación Heaven and Hell de usar el nombre de la banda, la muerte de Ronnie James Dio y la partida del baterista Bill Ward a causa de un "contrato imposible de firmar")el sueño de varios fanáticos de los padres del Metal se ha cumplido, el primer disco con nuevas canciones de la alineación ,mas o menos, original de Black Sabbath,¿como fue recibido?,por decirlo de forma delicada , muchos lo destrozaron completamente, calificandolo de una obra obsoleta, sin propuesta y mas ligada a un descarado cash-in por parte de Sharon Osbourne (la "Evil Woman" por antonomasia) que por el deseo de hacer buena música, mientras que otros lo consideran una obra maestra, mas por los recuerdos de viejos sonidos y la nostalgia de ver a tres de los mejores artistas del Rock juntos de nuevo que por las virtudes propias de esta obra,al final verdadera calidad de este trabajo queda en un punto alto, debajo de la genialidad pero salvándose de caer en la mediocridad del plástico prefabicado.
El tema que abre el disco es la puramente Doom "The end of the beginning", la cual nos da la bienvenida con uno de los brutales y pesadisimos riffs de Iommi,que inmediatamente recuerda a la original "Black Sabbath", dejándonos un buen sabor de boca para despues progresar de una forma bastante segura con un sonido predominante mente setentero y propio del Sabbath original agregando discretamente un par de riffs un poco mas modernos aqui y alla, aunque termina siendo de los temas mas débiles del album, cumple su cometido de dejarnos en claro que la banda y el productor Rick Rubin(quien para los detractores se ha convertido en "el hombre que asesino a Black Sabbath") han regresado a sus raíces y que lo que nos espera sera una compilación de los elementos y sonidos que conforman la esencia de los inicios del grupo.
El disco continua con varias canciones reminescentes de los viejos exitos de Sabbath, siguiendo con el primer sencillo "God is Dead" , el cual fue recibido de manera agridulce por los fans dado a su semejanza con la legendaria "War Pigs", para despues saltar a pasajes mas propios del Hard Rock progresivo de los 70´s creando una mescolanza extraña que funciona muy bien , siguiendo con la lúdica "Loner" la cual es muy similar a "N.I.B" en la que Ozzy nos brinda las mejores vocales del disco,para despues seguir con la redundante "Zeitgeist"(una calca de "Planet Caravan") que sirve de preludio para los mejores temas del album "Age of Reason" "Live Forever" y "Damaged Soul", el primero es una épica excelente que parece sacada de las sesiones del "The Devil You Know" y a la que el limitado rango de Ozzy simplemente no puede hacerle justicia ya que parece escrita para el difunto Dio, la estructura y riffs del tema contienen una fuerte influencia de los años del "Heaven and Hell" y "The Mob Rules", incluso a la mitad aparecen unos teclados con un parecido increible a la orquestación del tema "Stargazer" de Rainbow, mientras que "Live Forever" es una canción propia del Sabbath de los 70´s que parece sacada del "Master of Reality" o "Volume 4" , pero es en "Damaged Soul" donde llegamos al climax del album , con una influencia predominantemente bluesera en la que tenemos a un Tony, Ozzy y Geezer totalmente desatados, brindando un tema con una energía y poderío que te hace pensar que estas escuchando a aquellos chicos de Birmingham en una de sus primeras sesiones de estudio en lugar de músicos maduros y veteranos, el disco concluye con el tema "Dear Father", otra canción plenamente Doom con riffs que recuerdan al "Sabbath Bloody Sabbath" y con un gran coro por parte de Ozzy y que literalmente cierra el círculo de la carrera de Sabbath al colocar EXACTAMENTE LA MISMA pista de sonido que sirve de preludio a la "Black Sabbath" original dejándonos en claro que aunque ellos se vayan, su música seguira siendo tocada, inspirando e influenciando a las generaciones por venir.
Muchos se quejan del desempeño de Tony Iommi, señalando un reciclaje de riffs de viejas canciones y de armonías simplistas y poco inspiradas , si bien en lo primero tienen razón y muchas canciones tienen como base los antiguos exitos de la banda, simplemente es incomprensible por que consideran a este como uno de sus peores trabajos, la guitarra de Iommi sigue tan afilada como siempre brindándonos las melodías oscuras y pesadísimas tomadas de varias etapas de la historia de la banda , si bien la voz de Ozzy ha logrado oirse decente gracias a la magia de la producción,( sus ultimas actuaciones en vivo han sido lamentables y cada vez esta mas cerca de volverse un espectáculo de circo como el alguna vez grande Chuck Berry), hay ciertos momentos en el disco en que cierta "chispa" parece brillar dentro de el y en la que nos entrega vocales que tratan de llegar al nivel de antaño , pero cuyo marchito cuerpo lo mantiene a un bajo nivel, el ominoso bajo de Geezer Butler esta increible brindando una excelente actuación que junto con la lira de Tony son las estrellas de esta obra.
"El autoplagio es tener estilo", el cineasta Alfred Hitchcock usaba esta frase para justificar la repetición de sus motivos y técnicas de filmación, en el caso de "13" es completamente cierto, un disco que cumple con la promesa de darnos el estilo del primer Black Sabbath, sin poner nada más en la mesa que un Metal muy bien ejecutado y que logra conjuntar todo lo que representaba la banda, pero que no satisfará a aquellos que buscan algo nuevo o innovador.
Las joyas estan ezcarbando en la basura
ResponderEliminarsolo asi se encuentran que bueno que se dan cuenta