Ir al contenido principal

No Age - An Object (2013)

3/5


Por Josefo Malatrova:


Como cualquier cosa que se pueda denominar "Noise Rock" (genero del cual hicimos una breve guia para empezar aoirlo) , cualquier álbum de No Age, es por naturaleza difícil de reseñar, no por que sea una escucha difícil, sino por que como cualquier cosa que es tan abstracta como sus guitarras atascadas de pedales y feedback, va a ser difícil de describir con palabras. Aun así el tercer álbum de esta banda de L.A. es mucho mas accesible que sus predecesores y eso podría no ser una buena noticia después de todo.
Pongámoslo así: No Age es lo que queda de una escena muerta que solía llamarse "Shitgaze", una rama bastarda del Shoegaze de los años noventa en la cual se encontraban bandas como Times New Viking y Eat Skull. Por lo tanto este álbum seria el retorno en forma de los últimos herederos del genero, pero en lugar de eso es un disco de departura en el cual la banda, si bien no cambia su estilo por completo, si lo transforma en cuanto a estructura, pues mientras que siendo un power duo principalmente, que se hacia notar por la combinación caótica de guitarra y batería, esta vez No Age decide incluir mas instrumentos en la mezcla, como bajos, teclados y una que otra trucada electrónica, lo cual nos deja con un No Age mas evolucionado y alejado de la inocencia del noise pop de principio de siglo y mas cerca de la experimentación madura de otros contemporáneos como Wavves y Youth Lagoon.
Versión de lujo del álbum, la cual fue ensamblada por la banda misma.

Entre el tracklist destacan de verdad canciones como "Defector Ed", la cual muestra la nueva propuesta de bajo fuzz que antes era raro escuchar en No Age. "An Impression" es la primera vez que se usa teclado y batería programada con texturas noise sustituyendo la guitarra, esta canción tiene un tono redentor bastante destacable con pasajes de ruido bastante oníricos y en algunas ocasiones asimilando violines que dan un aire poco común en la música de la banda. Pero el punto mas remarcable de este disco es una de las canciones mas hermosas que se han escrito este año, "Running From A-Go-Go" es una canción que dado el tono del disco podría parecer distractora, es mas una balada triste que un jam noise, y eso la hace tan especial, su letra reza "I wanna be on that road again/drop start in the middle of the world/ I dont wanna be alone again", y suena tan solo como un poema barato hasta que se oye en la fría y solitaria voz de su vocalista acompañada de falsos pájaros eléctricos generados por un teclado moog y seguido de un pasaje de ruido puro entre sus letras.
Para terminar cito una impresión del disco que leí en RateYourMusic.com la cual me parece mas que acertada a la hora de describir este disco, el ultimo grito de una música muerta:

Un ejercicio de descomposición. No Age quiso olvidar todo lo que conocían, sus formas, sus hábitos, sus procesos. Así, llegaron a la concepción misma de un proyecto que se presenta como un experimento, como una manera más comprometida de aproximarse al desarrollo de su música, para poder así construir (literalmente construir) un disco al que se le ven desde los huesos hasta los átomos. Mucho más despojado que los ejercicios anteriores, menos furioso, pero no menos interesante, An Object es un disco que presenta a un grupo que salió a la búsqueda de nuevos caminos, de nuevas representaciones, de expansiones. Es un proceso de aprendizaje, y como tal, lleva tiempo entenderlo en su totalidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

La verdad detrás de la muerte de Elisa Lam y El Juego del Elevador.

Elisa Lam era una estudiante de universidad con sueños y aspiraciones, no quería quedarse estancada en la vida cotidiana y mediocre de una ama de casa asiática así que en un momento lo arriesgó todo y partió a Estados Unidos para perseguir su fantasía y conocer el mundo, poco sabía ella que su sueño se convertiría en una pesadilla que excitaría la imaginación de generaciones por venir. ¿Quién era Elisa Lam? Elisa tenia 21 años era hija de migrantes chinos que se pusieron una tienda en Canadá y si bien no era adinerada, el trabajo duro de sus padres y el apoyo que ella les brindaba en su tienda fue suficiente para financiarle un viaje por la costa Este de los Estados Unidos. Entonces Elisa emprendió el viaje por su cuenta y en Junio se hospedó en el famoso hotel Cecil en California junto un par de roomies, sin embargo al poco tiempo sus compañeros de cuarto se quejaron de que Elisa tenía comportamientos raros, por las noches parecía hablar sola y en las tardes tenía discusiones co...