Ir al contenido principal

Dios Nunca Muere.

Macedonio Alcalá, un joven virtuoso oaxaqueño que dominaba el piano, el violín compuso en 1868 el famosisimo vals "Dios Nunca Muere", muchos años despues el padre de el bolero Vicente Garrido le pondria su letra mas famosa para que la cantara Pedro Infante, no es casualidad que la letra que Garrido imagino casi un siglo despues fuese tan funebre y al mismo tiempo tan esperanzadora, en ella acepta la futilidad de nuestros deseos y ambiciones mortales frente a la absoluta inmortalidad del dios cristiano. No puedo evitar emparentar el concepto de su letra (y de lo ominoso de la melodia misma) con el famoso aforismo de Friedrich Nietzsche que sentencia "Dios ha muerto", que no se refiere materialmente a la muerte fisica o espiritual del dios de Abraham y Moises ni tampoco a la pedestre interpretación teologica de que es una analogía sobre la crisis de fe en mundo occidental, sino a la crisis de valores de el mundo que siguio a la revolución industrial, de como efectivamente matamos a Dios como la fuente de la que emana el codigo moral de la conducta humana, el ejemplo mas basico de lo que es correcto pasa a tener poca importancia en un mundo obsesionado con el progreso individual con individuos que ya no creen en un orden cosmico, desde el punto de vista filosofico Dios yace derrotado por que el espiritu humano ya no es capaz de reconocerlo. https://www.youtube.com/watch?v=BvNHFaLM6Vk -Hermosa versión de la Filarmonica de La Cultura Mixe (La canción es considerada el himno de Oaxaca)- En contraste la letra de la canción defiende la supremacia de la idea de un creador maximo, pero no a travez de meritos propios, sino en comparacion con lo percedero de nuestros pequeñisimos sueños y ambiciones. Me es mas facil explicar estas ideas diciendo lo que pienso de cada parte de la canción, Coro "Muere el sol en los montes Con la luz que agoniza, Pues la vida en su prisa, Nos conduce a morir." Este coro es casi infantil en como conecta la idea de lo corto que es el dia con lo ajetreado de la vida. Estrofa I Pero que importa saber que voy a tener el mismo final, porque me queda el consuelo Que Dios nunca morirá. La idea es muy obvia , no importa que tengamos final si Dios no lo tiene, sobre todo si de el emana nuestro codigo moral, nuestra visión de lo que esta bien o mal, y sobre todo el perdón dado la intensa preocupación de la fe cristiana con lo que nos pasa despues de muertos. Estrofa III Sé que la vida empieza En donde se piensa Que la realidad termina Sé que Dios nunca muere Y que se conmueve Del que busca su beatitud. Nuevamente, los limites de nuestra conciencia estan en los de nuestra fe, nosotros empezamos y terminamos en la medida de nuestro Dios y si el es infinito quizas nosotros tambien, aqui se completa el circulo que conecta la letra de Garrido con la filosofia de Hegel y de Nietzsche, alejado de lo teologico y proponiendo que el alcance del entendimiento del origen de nuestra propia cosmogonia depende de que creamos en un orden cosmico no en lo esoterico sino en lo practico, de que mantengamos a Dios vivo en nuestros corazones, salvo que queramos vivir y morir sin dirección, sin motivo. Como El Loco en "The Gay Science" que estrello su linterna en el suelo al gritarle a los ateos que habian matado a Dios, lo habian matado en efecto pero no eran dignos de tan increible hazaña y asi sin etender lo que hicieron solo les queda ver morir el sol en los montes, con la luz que agoniza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La verdad detrás de las canciones infantiles.

Por Erik Mejia  En nuestra infancia absolutamente todos hemos entonado al unísono canciones que van acompañadas por juegos de palmas y rondas tomados por las manos, la mayoría de las canciones tienen letras sencillas que endulzan cada parque o patio por donde pasa un niño, pero no todas las letras tienen ese motivo feliz y colorido que debían distinguirlas pues existen un puñado de ellas que llevan el nombre de "canción infantil" a zonas mas oscuras, tales como los ejemplo que verán a continuación, alguno de los cuales, vale remarcar, no son exclusivos de nuestro país, la mayoría son cancionetas españolas y algunas llegaron hasta nuestra tierra y partes de sudamérica solo para enriquecerse con nuestra cultura, pero claro conservando ese tono macabro que bien las distingue. El Cacique Guaicaipuro puro-puro, ha matado a su mujer jer-jer, porque no le dio dinero nero-nero, para irse en el tren tren-tren. Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, q...

El gore. el snuff y que dice de nosotros ( The Young News Channel )

Los llamados Shock Sites, son sitios de internet, cuyo contenido puede ser dos cosas: Pornografia extrema, o Gore, este articulo se centrara en el ultimo, no por su shock value, sino por lo mucho que habla de nosotros como sociedad; y ahora déjenme decirles que estos sitios no son fáciles de encontrar, mas que nada por que su contenido suele violar los términos de búsqueda de los motores de búsqueda convencionales y por que su primicia es básica pero brutal: mostrar los eventos tal y como ocurren, sin ningún tipo de edición. Ahora, no me tomen a mal lo siguiente, pero los medios noticiosos comunes de hoy en día, son cuando mucho inservibles a la hora de crear un conciencia, que nos sea útil en la vida diaria, algunos podrán ser basura con un guion bien escrito y otros podrán ser mas sinceros que otros, pero a la hora de anunciar un accidente en alguna avenida, o un ataque suicida en algún lejano país; las noticias de las ocho o el periódico de la mañana ( con la honorable excepción ...

Bear In Heaven. I Love You, It's Cool. 2012

Por.  Tann Mart.  @Tanashh El último disco de Bear in Heaven está lleno de sonrisas, movimientos de cabeza, y de muchos colores. Aunque es inevitable la comparación con Animal Collective, esté álbum  tiene lo suyo, se nota esfuerzo por parte de los integrantes, unos ricos sintetizadores, una batería bastante poderosa y una voz muy amigable. Los tres primeros tracks suenan tan contemporáneos, y el cuarto Sinful Nature en lo personal me recordó mucho a James solo sin el reverb que caracteriza a esta banda de Brooklyn. I Love You, It's Cool es el disco que escucha una noche un Hipster feliz, es la música que pone un Diseñador Gráfico una madrugada con mucho trabajo, es el disco que escucha una niña fashion mientras se arregla para salir a tomar uno tragos coquetos y bailar. A mí no me desagrado en lo absoluto, me entretuvo bastante y  lo recomiendo. Escúchenlo y sean felices.